2011.- Nos apegamos. (4 jul 2025)


Lo que escribo
es siempre correcto.

Porque encaja perfectamente
con el instante que fluye.

Pero
un momento después,
ya es solo una ilusoria
invención en el pasado.

En cuanto
nos apegamos a algo,
caemos en el error.

2010.- Llegar a ser. (2 jul 2025)


La idea de que somos algo
y tenemos que
llegar a ser otra cosa,
es errónea.

Solo tenemos
que reconocer
lo que ya somos.

Y por qué
no lo reconocemos?

Porque estamos pendientes
solo de los pensamientos
y sus contenidos conceptuales.

Y por qué
no nos damos cuenta?

Porque desde pequeños
nos enseñan
a prestar atención
solo a los pensamientos
y a vivir como
personas en cuerpos.

Si retiramos la atención
y el interés de los pensamientos,
abandonamos la historia ilusoria
que estos han urdido.

Donde somos personas
independientes unas de otras,
en busca de la felicidad
en un mundo objetivo
que está entre todos nosotros.

Y recuperamos
el funcionamiento original
de la mente,
como cuando éramos niños.

Entonces, en vez de falta
de felicidad y lucha,
solo queda dicha y paz.

Y todo en nuestra vida
transcurre natural
y espontáneamente,
como en la naturaleza.

Vivimos pendientes
de una vida paralela,
que hemos creado con
los conceptos del pensamiento.

Allí, el sujeto necesita
los objetos del mundo
y nunca está satisfecho y feliz,
hasta que al final se muere.

Fuera de los pensamientos,
todo transcurre naturalmente
y por sí mismo.

Pero nos da vértigo soltar
la interpretación automática
de los pensamientos.

Y solo cuando lo hacemos
y nos abandonamos a la vida,
la mente original nos desvela
nuestra verdadera naturaleza.

La no dualidad
sin sujeto ni objetos,
sin sufrimiento y sin muerte.

2009.- Malentendido. (30 jun 2025)


No vivimos en plenitud
debido a un
gran malentendido.

Dejemos que se corrija
en nuestro interior.

Y volvamos al mundo,
a vivir en dicha
permanente y paz.

2008.- Percibir. (28 jun 2025)


La interpretación automática
que los pensamientos
hacen de las cosas,
de los comportamientos
de las personas
y de los acontecimientos
del mundo.

Está basada en los contenidos
acumulados desde siempre
en cada uno de nosotros,
a través del aprendizaje
y nuestras experiencias
particulares, que forman
la persona que todos
creemos ser.

Esta interpretación
a la que nos apegamos,
determina y nos muestra
que algo es bueno o malo
para nosotros
y por tanto deseable o no.

Lo que nos despierta
determinadas emociones
que nos llevan a actuar,
generando consecuencias
que nos proporcionarán
más contenido que almacenar.

Desprovisto de la interpretación
personal de cada uno,
el mundo es como es
y encaja perfectamente,
sin causarnos por ello
sufrimiento alguno
ni falta de felicidad.

Sin pensamientos, no hay
interpretación posible
del mundo.

Por eso, cuando les retiramos
la atención y el interés,
dejamos de tener
que forzar a la vida
a adaptarse a nuestro tamaño
y al color de nuestros contenidos.

El sufrimiento que
lo no deseado nos causa
desaparece y deja
de faltarnos lo deseado,
el placer y la efímera felicidad
pasajera que nos aporta.

Queda solo percibir
en permanente estado
de dicha y de paz.

En un mundo que nos contiene
y encaja siempre espontáneamente
por sí mismo a la perfección.

2007.- Anterior. (26 jun 2025)


La mente original
es la consciencia,
el testigo silencioso.

Nuestra verdadera
naturaleza
es lo que ni siquiera
se da cuenta
del testigo y su mundo.

Lo que era antes
de nacer el cuerpo
con su mente y su yo.

Lo que será
cuando todo desaparezca
a la muerte del cuerpo.

Y lo que es
ahora y siempre.

2006.- Nada por hacer. (24 jun 2025)


Todos los que
hemos reconocido
nuestra
verdadera naturaleza.

Al retirarse el velo
de los pensamientos.

Sabemos que
nada queda
por hacer. 

2005.- Nada falta. (22 jun 2025)


La mayoría de nosotros
ya no sabemos
lo que buscamos.

Porque después
de probar con casi todo
durante años.

Nada de lo que
hemos encontrado
en el mundo
nos satisface del todo.

Tal vez sea hora
de dar la espalda
al mundo.

Y volviéndonos
hacia nuestro interior,
dejarnos simplemente
ser lo que somos.

Donde nada falta
y nada sobra.

En dicha,
plenitud y paz.

2004.- El tapón. (20 jun 2025)


Si creemos conocer,
comprender, saber
o haber alcanzado algo.

Solo sostenemos una opinión,
un punto de vista subjetivo
tan válido e ilusorio
como todos los demás.

Como si el tapón de corcho
de una botella, flotando
en el inmenso océano.

Defendiera la posición
que ocupa, o la
que recuerda haber ocupado
en algún otro momento.

Mientras vaga a la deriva
rodeado solo por el horizonte,
entre el cielo y el mar.

2003.- En silencio. (18 jun 2025)


Pensamos en
un pequeño punto
y a su alrededor
se extiende el vacío.

Pensamos en una línea
y todo se divide
entre su izquierda
y su derecha.

Pensamos en un círculo
y algo queda dentro,
mientras el resto
se queda fuera.

No pensamos en nada
y todo espera en torno suyo,
abrazando esa nada.

Pensamos en todo
y la nada lo rodea,
penetra y resalta.

No pensamos,
y lo no pensado
se lleva consigo
al pensador.

Y en el vacío
que ambos dejan,
aparece la consciencia
de que solo
quedamos nosotros
en silencio, observando.

Y de pronto,
todo es nada.

2002.- Reposa. (16 jun 2025)


Dejar a la mente original
a cargo de todo
y reposar en la dicha y la paz
de nuestra verdadera naturaleza.

Es como dejar el videojuego
en modo 'demo',
y esperar a que el muñeco
abandone todo lo ganado
y olvide todo lo perdido.

Y regrese de donde
lo hayamos dejado,
para hacer naturalmente
y sin esfuerzo
aquello para lo que
fue diseñado.

Y por qué
no coger el mando
y manejar contínuamente
el muñeco otra vez?

Porque siendo
ya la plenitud,
el pensamiento reposa
sereno diluido
en su origen.

Y sencillamente,
no necesita
salir a buscar
lo que ya no le falta.

2001.- Se funda (14 jun 2025)


Todos buscamos
la felicidad.

Pero afuera solo hay
placeres pasajeros
y muchas penurias.

Dentro parece estar
la dicha permanente.

Aunque si buscamos dentro
como buscamos fuera,
esto es, con los pensamientos.

Encontraremos dentro
lo mismo
que encontramos afuera,
placer pasajero y penurias.

La dicha permanente
aparece cuando retiramos
la atención de los pensamientos
y dejamos que se
funda con nuestro interior.

Si insistimos,
la vida cotidiana se irá
tiñendo de dicha y de paz.

Hasta que dentro
sea también espontáneamente
fuera, en la plenitud
que siempre fuimos.

2000.- Decidir. (12 jun 2025)


El mundo es como el enorme
escenario de un videojuego,
en el que cada uno
manejamos el mando
de nuestro propio personaje.

Que experimenta,
aprende y evoluciona,
siguiendo un camino
diferente al de los demás.

Y que se va decidiendo
a tenor de las emociones
que vamos sintiendo
a cada paso del camino.

Usando las habilidades
adquiridas desde el
principio del juego.

Cada cierto tiempo,
todos sin excepción
estamos obligados
a dejar el mando
durante unas horas.

Y permitir que
el videojuego se recargue,
para que el personaje
y su mundo
puedan continuar
con sus experiencias.

A esto
le llamamos dormir.

Acostumbrados solo a vivir
pendientes de los pensamientos,
que encienden sin falta
el mismo videojuego.

Solo lo abandonamos
para dormir,
pero no sabemos qué pasa
mientras dormimos.

Ni tampoco si hay
alguien en nosotros,
mientras nuestro personaje
del juego se recarga.

Aunque asumimos
que el mundo
y el resto de participantes,
siguen funcionando
en nuestra ausencia. 

Para averiguarlo,
mientras estamos despiertos
tenemos que dejar
a un lado durante un momento
los pensamientos que nos
llevan habitualmente
hacia el mundo externo.

Donde se desarrolla
el videojuego
y la historia personal
de nuestro personaje.

Retirando simplemente
la atención y el interés
de todos los pensamientos
que aparezcan.

Solo así podremos descubrir
al que maneja los mandos.

Que ya estaba aquí antes
de empezar a jugar,
estaba mientras el personaje
del juego se recargaba o jugaba
y estará cuando el juego termine
en su game over final.

Y descubriremos también,
que nuestro mundo real
era el del juego,
nuestra persona su personaje,
nuestra historia
la vivida jugando.

Y cada alegría y cada tristeza,
cada placer y cada dolor,
cada deseo y cada apego,
solo las consecuencias
de las ilusiones
vividas como reales
en un videojuego.

Y a partir de entonces,
desde la dicha, la plenitud y la paz
de nuestra verdadera naturaleza.

Podremos decidir libremente
si jugar o no jugar,
cuándo hacerlo
y qué personaje usar
en qué parte
del mundo posible total.

1999.- Nadie. (10 jun 2025)


Nadie que se sitúe
en su verdadera naturaleza,
sabe que está en ella.

Por ello, desde el pensamiento
que la cubre como tinieblas.

Es imposible comprenderla,
conocerla o alcanzarla.

Aunque sí podemos señalarla,
reconocerla y con el tiempo
estabilizarnos en ella.

1998.- Acaba. (8 jun 2025)


Mientras creamos ser
personas en cuerpos.

Aunque vivamos
momentos felices.

No habrá remedio
para la incertidumbre
y la amargura.

En una existencia
que acaba en la muerte.